lunes, 28 de febrero de 2022
ALFRED HITCHCOOK - desde la visión de un amante del Cine, tanto como del Ajedrez
SINVERGUENZA, CORRUPTO, MERCENARIO DEBIERAN TENER SU EXPRESIÓN FÍSICA EN LA PALABRA PERÚ
sábado, 26 de febrero de 2022
TODO DEPENDE DEL VALOR QUE TENGAMOS
Por:
Franz Kafka
Ante la ley hay un guardián. Un campesino se presenta frente a este guardián, y solicita que le permita entrar en la Ley. Pero el guardián contesta que por ahora no puede dejarlo entrar. El hombre reflexiona y pregunta si más tarde lo dejarán entrar.
-Tal vez -dice el centinela- pero no por ahora.
La puerta que da a la Ley está abierta, como de costumbre; cuando el guardián se hace a un lado, el hombre se inclina para espiar. El guardián lo ve, se sonríe y le dice:
-Si tu deseo es tan grande haz la prueba de entrar a pesar de mi prohibición. Pero recuerda que soy poderoso. Y sólo soy el último de los guardianes. Entre salón y salón también hay guardianes, cada uno más poderoso que el otro. Ya el tercer guardián es tan terrible que no puedo mirarlo siquiera.
El campesino no había previsto estas dificultades; la Ley debería ser siempre accesible para todos, piensa, pero al fijarse en el guardián, con su abrigo de pieles, su nariz grande y aguileña, su barba negra de tártaro, rala y negra, decide que le conviene más esperar. El guardián le da un escabel y le permite sentarse a un costado de la puerta.
Allí espera días y años. Intenta infinitas veces entrar y fatiga al guardián con sus súplicas. Con frecuencia el guardián conversa brevemente con él, le hace preguntas sobre su país y sobre muchas otras cosas; pero son preguntas indiferentes, como las de los grandes señores, y, finalmente siempre le repite que no puede dejarlo entrar. El hombre, que se ha provisto de muchas cosas para el viaje, sacrifica todo, por valioso que sea, para sobornar al guardián. Este acepta todo, en efecto, pero le dice:
-Lo acepto para que no creas que has omitido ningún esfuerzo.
Durante esos largos años, el hombre observa casi continuamente al guardián: se olvida de los otros y le parece que éste es el único obstáculo que lo separa de la Ley. Maldice su mala suerte, durante los primeros años audazmente y en voz alta; más tarde, a medida que envejece, sólo murmura para sí. Retorna a la infancia, y como en su cuidadosa y larga contemplación del guardián ha llegado a conocer hasta las pulgas de su cuello de piel, también suplica a las pulgas que lo ayuden y convenzan al guardián. Finalmente, su vista se debilita, y ya no sabe si realmente hay menos luz, o si sólo lo engañan sus ojos. Pero en medio de la oscuridad distingue un resplandor, que surge inextinguible de la puerta de la Ley. Ya le queda poco tiempo de vida. Antes de morir, todas las experiencias de esos largos años se confunden en su mente en una sola pregunta, que hasta ahora no ha formulado. Hace señas al guardián para que se acerque, ya que el rigor de la muerte comienza a endurecer su cuerpo. El guardián se ve obligado a agacharse mucho para hablar con él, porque la disparidad de estaturas entre ambos ha aumentado bastante con el tiempo, para desmedro del campesino.
-¿Qué quieres saber ahora? -pregunta el guardián-. Eres insaciable.
-Todos se esfuerzan por llegar a la Ley -dice el hombre-; ¿cómo es posible entonces que durante tantos años nadie más que yo pretendiera entrar?
El guardián comprende que el hombre está por morir, y para que sus desfallecientes sentidos perciban sus palabras, le dice junto al oído con voz atronadora:
-Nadie podía pretenderlo porque esta entrada era solamente para ti. Ahora voy a cerrarla.
viernes, 25 de febrero de 2022
DESTINO, A FALTA DE UN LIDER, A TI CONFIAMOS NUESTRO FUTURO (clamor de un idiota)-
Pedro Francke dice que Gobierno debe armar
El exministro de Economía Pedro Francke en Nada está dicho por RPP. | Fuente: RPP
El exministro de Economía, Pedro Francke, consideró necesario que el Gobierno peruano conforme un "equipo de alto nivel" para efrentar el impacto económico que tendrá el ataque ruso a Ucrania sobre nuestro país.
FUENTE:https://rpp.pe/peru/actualidad/conflicto-en-ucrania-pedro-francke-gobierno-debe-armar-equipo-de-alto-nivel-para-afrontar-impacto-noticia-1388964?ref=rpp"Pienso que ahora el Gobierno debería estar armando un equipo de alto nivel, pensando cómo se responde a esta situación. Ojalá que lo hagan y lo presenten al país en la presentación del Gabinete. A mi juicio es indispensable que este tema esté considerado. Hay un efecto negativo sobre el crecimiento económico, entonces hay que responder proactivamente frente a esta situación", señaló a Nada está dicho por RPP.
El exfuncionario dijo que "es comprensible que no se haya preparado antes", pues hasta hace unos días no era seguro que Rusia fuera a comenzar a una operación militar en el este de Ucrania; sin embargo, "de que es una exigencia intensa para el Gobierno ahora, tiene que serla".
Efectos negativos
Ello, remarca Pedro Francke, frente a los inminentes efectos negativos que tendrá esta invasión sobre la economía mundial y, en particular, la peruana. Los dos primeros efectos, dice, serán el aumento de los precios del petróleo y los cereales.
"En general, las perspectivas son de un crecimiento económico mundial más lento, menos posibilidades de crecimiento para la economía peruana, nuestras exportaciones (serán) más difíciles de colocar a nivel internacional. Los análisis indican que, probablemete, la Reserva Federal de Estados Unidos suba sus tasas de interés más rápido, eso tiene un efecto financiero sobre el Perú", señaló.
Pedro Francke subrayó que "mucho dependerá de la evolución de la guerra; si se trata de algo corto, que se pueda resolver rápido con una tregua, o si se va a tratar de un conflicto mayor, las cosas serán más graves". "Como muchas guerras, no es tan fácil predecir el rumbo que tendrá, pero de todas maneras tiene un efecto negativo en la economía ruana", añadió.
jueves, 24 de febrero de 2022
Rusia ataca Ucrania, debe inmiscuirse el Perú?
miércoles, 23 de febrero de 2022
N ICOLÁS LUCAR CRITICA NOMBRAMIENTO DE HILDA GELDRES EN EL MINEM
martes, 22 de febrero de 2022
JOSE CARLOS VALER UN PERSONAJE DEL MÁS ALLÁ QUE DEL MÁS ACÁ
lunes, 21 de febrero de 2022
LOS MERCENARIOS DE LA INFORMACIÓN DEBEN ESTAR LOCOS
sábado, 19 de febrero de 2022
viernes, 18 de febrero de 2022
ABOGADO JOEL ROSAS -NO CUMPLIR CON UNA SENTENCIA ES INCONSTITUCIONAL
SEÑOR MINISTRO DE ECONOMÍA, corre peligro la verdad con usted
SEÑORA ELVIA BARRIOS ALVARADO - PRESIDENTE C.E. DEL PODER JUDICIOA
jueves, 17 de febrero de 2022
JUEGOS OLIMPICOS DE INVIERNO Beijing 2022 ¿Que es el CURLING?
miércoles, 16 de febrero de 2022
OSCAR GRAHAM COMO MINISTRO DE ECONOMÍA ES BUEN EMPRESARIO
JOHAN ZANABRIA GUZMAN, DELY PALOMINO PINTO, , ROBERTO CARLOS NUÑEZ, para muestra un botón
Fiscal Adjunto Provincial
Fiscalía Provincial Corporativa Especializada
en violencia contra las Mujeres y los Integrantes
del Grupo Familiar de Santiago
Tengo demasiadas EVIDENCIAS de su negligencia POR DECIR LO MENOS, por el momento lo dejo ahí, en cuanto a las otras dos personas diré:
La señora o señorita Palomino OFRECIÓ como lo hizo el Fiscal Zanabria enviar al Departamentito que ocupamos mi esposa y yo a un Siquiatra, mi esposa NO DUERME hace varios días, los pensamientos de la realidad "mental" que vive se siguen agravando, la requerí en su cuenta de facebook recordándole su promesa NO SIQUIERA ME HA RESPONDIDO, el tal Nuñez pretendió (NO ME OBLIGÓ) que previa lectura de un documento lo firmara o no, el documento era LA RENUNCIA VOLUNTARIA a recibir el apoyo de la UNIDAD DE APOYO A LAS VÍCTIMAS DE VIOLENCIA FAMILIAR.
Para FORTALECER ESTA PRIMERA DENUNCIA PÚBLICA CONTRA LAS PERSONAS MENCIONADAS, deseo recordarles, ESPECIALMENTE A LA PRESIDENTA DEL PODER JUDICIAL ELVIA BARRIOS ALVARADO, que los sinverguenzas de siempre HAN DECLARADO A LA PRENSA LA LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA FAMILIAR EN LA QUE ESTÁ EMPEÑADO EL ESTADO, jajajaj!!!! aquí en Urubamba, el Poder Judicial PERMITE QUE ME QUEDE SIN COMER Y QUE MI ESPOSA Y YO NO TENGAMOS NADA PARA COMER DESDE EL DÍA DE HOY 16 de febrero de 2022.
LA JUSTICIA ES UNA ILUSIÓN SI EL ESTADO NO SE REFORMA, ES INDISPENSABLE ELIMINAR LA CORRUPCIÓN COMO PRIMER PASO.
martes, 15 de febrero de 2022
¿Existe el punto medio entre la Prensa y sus lectores, oyentes y/o televidentes?
¿Te imaginas ir a una heladería donde solo puedes elegir entre chocolate y fresa? Que aburrido ¿no? Sobre todo, sabiendo que existen cientos de opciones y combinaciones.
Vivimos en una cultura que nos exige elegir entre opciones opuestas y aparentemente incompatibles, como si la vida fuera de extremos, como si solo existiera el negro o el blanco. Lo bueno o lo malo. Lo correcto o lo incorrecto. Forzarnos a elegir entre A y Z, nos impide encontrar la belleza y la legitimidad de las opciones que surgen en el medio.
Por ejemplo, yo crecí creyendo que soy “la gordita buena
gente” y, la verdad es que esta creencia me ayudó durante mucho tiempo.
Recuerdo con una sonrisa el primer ciclo de la universidad cuando me acercaba a
Mónica para pedirle que me preste encendedor, ella encendía mi cigarrillo y se
iba. Pero como yo estaba convencida que soy buena gente, era imposible que le
caiga mal. Entonces, en cada intermedio de clases, me acercaba a ella con la
misma excusa y fuimos conociéndonos y construyendo una relación que se mantiene
por casi 20 años. Lo interesante es que en tercer ciclo ella me confesó que al
inicio le caía muy mal porque le parecía una metiche. Pero, tanto fue el
cántaro al agua que terminamos siendo grandes amigas.
Como esta, tengo varias historias en las que, por creerme “buena gente” me animaba a hacer cosas y tener conversaciones que me permitieron abrir puertas y construir lazos. Todo iba bien hasta que años después, me convertí en jefe de un equipo de 12 personas. Era la primera vez que tenía gente a cargo y lo bueno, era que los conocía bien pues llevaba dos años en el área y éramos bastante cercanos.
Mi principal responsabilidad era la de sostener conversaciones de desempeño. Uno de los más antiguos y que mejores resultados tenia, estaba flaqueando y bastante desenfocado. Pasaban los días y yo “nunca tenia tiempo para enfrentar la conversación difícil”. Hasta que un día, la directora de mi área me dijo: “entiendo que es una conversación incómoda, entiendo que todavía no te sientes segura, pero que te quede claro que, si tú no se lo dices, nadie se lo va a decir, y es tu responsabilidad como líder gestionar el desempeño de tu equipo”.
Después de esta llamada de atención, me pregunté ¿qué me preocupa, a que le tengo miedo? Y, me di cuenta de que me estaba costando mucho ser LA MALA.
Ahora me enfrentaba a la dicotomía entre “Soy la líder buena o doy a la jefa mala”. Gracias a Dios, mi mentora me ayudó a comprender que no necesitaba ser ni buena ni mala. Si no, empática y firme.
Y desde esta nueva mirada, empecé a encontrar los puntos medios que me permitieron construir nuevas y mejores posibilidades para orientar mis conversaciones de feedback de manera cercana y firme, logrando reorientar la energía y resultados de mi colaborador.
Hablar de balance en la comunicación no implica solo el tiempo que hablo, si no, la posibilidad de encontrar esos puntos medios entre los que podemos construir con el otro nuevas formas de relacionarnos y lograr resultados ganar/ganar.
¿Porque es importante encontrar puntos medios? Porque en algún punto en el medio entre tu objetivo y el mío, se encuentra nuestra relación y lo que nos une.
Cuando era pequeña, escuché a mi tía decir algo como: “si no tienes nada bueno que decir, mejor cállate”. Hoy que lo pienso, me doy cuenta que discrepo con ella y prefiero la siguiente frase: “si lo que voy a decir, no considero que te aporta o le hace bien a la relación, mejor no lo digo”. Puede que no te guste, pero si mi intención es ayudarte, buscaré los puntos medios y encontraré las mejores formas para decírtelo.
Piensa en una relación importante para ti en la que tengas
algún desafío de comunicación y responde: ¿Qué está buscando lograr la otra
persona? ¿Qué éstas buscando lograr tu? ¿Cuál puede ser ese punto que los une?
Y con esa respuesta en mente, serás capaz de encontrar tus puntos medios.
MI OPINIÓN
COMUNICACIÓN (una palabra mágica) NO existiría el Mundo como lo conocemos si los humanos no hubiéramos aprendido a comunicarnos, felizmente nuestro espíritu gregario y la pasión por relacionarnos, conocer, descubrir y/o aportar para avanzar, ha permitido a la especia más evolucionada de la escala zoológica (nosotros) llegar a donde estamos y desde aquí también, mal que nos pese, si lo llegamos a entender, hemos iniciado un camino de regreso que no veo como podríamos salir de él, los humanos estamos involucionando y la palabra mágica "comuniquémonos", como lo trata con tanta sobriedad la articulista, para mí ha perdido vigencia pues, si funciona a nivel micro, (empresa, hogar y relaciones individuales) la que se verifica entre la Prensa y sus lectores, radioescuchas y televidentes o una mezcla de todas ellas para un sujeto interesado en conocer, comparar y obtener su propia conclusión DEJÓ DE EXISTIR desde que el humano descubrió el inmenso poder de la manipulación.
NO existen zonas grises en esta relación, lo malo se confunde con lo bueno y viciversa; ¿Saben porqué no hay zonas grises? porque los medios a través de merceanarios que fungen de "periodistas" realizan un trabajo muy sucio por órdenes de sus empleadores (el PODER detrás del poder), LA MANIPULACIÓN es su tarea, diastorsionar ,la verdad y crear conceptos tan huachafos por importados, como "Fake News", de suerte que MANIPULAR se consolide en la mente de los receptores cómo la verdad de un sector de la ciudadanía, la otra mitad o menos cumple las mismas funciones y ambas presumen SER DUEÑAS DE LA VERDAD
Les pondré un ejemplo CLARO, CONTUNDENTE, COMO UN OJO DE AGUA EN EL DESIERTO, sucedió con RPP, me suscribí a LAS COSAS COMO SON que conduce el señor Fernando Carvallo, con el cuento de participar en un sorteo, no recuerdo que artefacto electrtónico ofrecían, todo anduvo bien hasta que mis opiniones no eran del agrado del autor de la columna que, como corresponde a TODOS los que gozan del transitorio poder (derivado) de una tribuna de comunicación, información, generalmente mala y tendenciosa, NO debatirían con el intruso que lo único que hizo FUE PENSAR, solución DESHACERSE DEL INTRUSO, nunca más me envió la columna el señor Fernando Carvallo a mi correo y bueno, dejé de opinar.
¿De que término medio se puede hablar, si la palabra PENSAR no forma parte del vocabulario de los manipuladores?.
"LA VOZ DE LOS QUE NO TIENEN VOZ" también es un ejemplo y se dicen que NO forman parte de la cofradía de mercenarios al servicio del poder jejej!!!!
domingo, 13 de febrero de 2022
ANIBAL TORRES Y EL "PERRO MUERTO "
sábado, 12 de febrero de 2022
DEVOLUCIÓN RECORTADA DEL FONAVI ¿ESTARÉ EQUIVOCADO?
Hoy en horas de la mañana, vi una petit entrevista realizada por el señor Gabriel Bustamante al Dr. Omar Sar sobre la devolución de los aportes del FONAVI, no fue afortunada la entrevista el Señor Bustamante estaba desesperado por que su entrevistado le de la razón, lo maltrató, a mi modo de ver, en fin las anécdotas también nos permiten aprender y conocer a las personas.
Compartiré con ustedes tres de los SESENTIOCHO FUNDAMENTOS del TC sobre la devolución,para compartir luego la comunicación con el Dr. Sar que tuvo la gentileza de responderme.
EXP. N.° 0007-2012-PI/TC
LIMA
COLEGIO DE ABOGADOS
DEL CALLAO
|63.Corresponde entonces saber si el segundo extremo del artículo 1º de la Ley N.º 29625, objeto de análisis, puede tener alguna lectura válida desde un punto de vista constitucional, esto es, una lectura que compatibilice la decisión expresada por la ciudadanía en las urnas de recomponer el fondo de los aportes efectuados por el Estado, los empleadores u otros al FONAVI, en beneficio de los fonavistas, y el hecho de que dichos fondos no pueden devolverse a título individual a éstos, por no compadecerse con el propósito devolutivo de los aportes propios de los trabajadores. La respuesta para este Tribunal radica en el hecho de que si bien la devolución individual de los referidos aportes no puede constituir un fin constitucionalmente lícito, una decisión en el sentido de recomponer los fondos aportados por el Estado, los empleadores u otros al FONAVI, a través de un fondo colectivo y solidario, destinado al mismo fin social para el cual fue constituido el FONAVI, en este caso, la satisfacción de la necesidad básica de vivienda de los fonavistas, sí puede constituir un fin constitucionalmente adecuado. En este supuesto, no solo se cumple la finalidad de la Ley N.º 29625, sino que no se genera una deuda injustificada ni nueva (que es el problema de inconstitucionalidad), dado que se trata solo de la recomposición de un fondo que el Estado ha reconocido que fue desviado y que será destinado a un fin constitucionalmente legítimo y que es el mismo que tuvo en su origen.
El fin constitucionalmente legítimo de este fondo se justifica en la medida en que el fondo se destine a la cobertura de vivienda para los fonavistas que se encuentren en situación de falta de acceso a esta necesidad básica, lo que se desprende de las propias exigencias del derecho fundamental de la vivienda adecuada. Este derecho, aún cuando no se encuentra incorporado en el listado expreso de los derechos fundamentales que nuestra Constitución recoge, debe ser considerado, por las razones que a continuación se señalarán, en la cláusula de derechos innominados del artículo 3 de nuestra Carta Magna, el cual textualmente prescribe: “La enumeración de los derechos establecidos en este capítulo no excluye los demás que la Constitución garantiza, ni otros de naturaleza análoga o que se fundan en la dignidad del hombre, o en los principios de soberanía del pueblo, del Estado democrático de derecho y de la forma republicana de gobierno”.
66. En consecuencia, cuando el Estado recomponga el fondo del FONAVI, en lo que corresponde a los aportes de los empleadores, el Estado u otros, con el fin de destinarlo a la satisfacción del derecho a la vivienda de aquellos fonavistas que no tienen un acceso adecuado a ella, puede y debe tener en cuenta todos los elementos que componen el contenido constitucionalmente protegido del derecho fundamental a la vivienda. Es decir, los fondos recompuestos pueden destinarse tanto a la seguridad jurídica de la tenencia, a las condiciones de habitabilidad de la vivienda, a la habilitación de obras públicas que permitan tener servicios básicos a dichas viviendas, a la adecuación cultural, entre otros componentes del derecho. Como elemento determinante para la ejecución de la inversión en vivienda, que se desprenda del fondo colectivo, el Estado deberá tomar en cuenta, de acuerdo a un enfoque de derechos humanos, la priorización de los elementos mínimos del derecho a la vivienda, como también la priorización de las poblaciones vulnerables o que gozan de especial protección constitucional.
67. Por último, como quiera que la recomposición de los aportes del Estado, los empleadores u otros está ligada con el fin constitucionalmente legítimo de satisfacer el derecho a la vivienda de los fonavistas, resulta lógico que dicha recomposición sólo esté constituida por el monto recaudado por estos conceptos (aportes de los empleadores, del Estado y de las empresas constructoras y proveedoras de bienes y servicios) que fue desviado de los fines habitacionales a los que estaba destinado el FONAVI. Esta definición corresponde ser efectuada, de acuerdo al artículo 4º de la Ley N.º 29625, a la Comisión Ad Hoc Liquidadora del FONAVI.
68. Por todo lo expuesto, el Tribunal Constitucional estima que corresponde emitir una sentencia interpretativa que, a la par de preservar una necesaria conducta de deferencia hacia una ley aprobada por referéndum, permita salvar la constitucionalidad de la misma, haciéndola compatible con la Constitución. En consecuencia, corresponde interpretar que allí adonde el artículo 1º de la Ley N.º 29625 establece abonar a favor de cada trabajador beneficiario “los aportes de sus respectivos empleadores, el Estado y otros en la proporción que les corresponda debidamente actualizados”, deberá entenderse que dicha devolución se destinará a la satisfacción de la necesidad básica de vivienda a los fonavistas que así lo requieran por su falta de acceso adecuado a este derecho fundamental, en los términos contemplados en los fundamentos 63, 66 y 67. La forma cómo se reconstituirá efectivamente ese fondo, cómo se identificarán a los fonavistas beneficiarios, qué prestaciones específicas de vivienda corresponden, y cómo se otorgarán, son asuntos que deberá ser normados a través de un reglamento que el Poder Ejecutivo deberá dictar en un plazo no mayor de 60 días hábiles.
FALLO:
1. Declarar INFUNDADA la demanda de inconstitucionalidad
2. INTERPRETAR el artículo 1º de la Ley N.º 29625, en el sentido de que la devolución de “los aportes de sus respectivos empleadores, el Estado y otros en la proporción que les corresponda debidamente actualizados”, se destinará a un fondo colectivo y solidario, con el objeto de lograr la satisfacción de la necesidad básica de vivienda de los fonavistas que así lo requieran por su falta de acceso adecuado a este derecho fundamental, en los términos contemplados en los fundamentos 63, 66 y 67 de la presente sentencia.
3. DISPONER que el Poder Ejecutivo expida el Reglamento a que se refiere el fundamento 68 de esta sentencia, en un plazo no mayor de 60 días hábiles.
HE AQUÍ EL DIÁLOGO CON EL Dr. Sar
Dr. Sar, acabo de ver la pequeña entrevista que le hizo el Sr. Bustamante en Exitosa, aun cuando entiendo su posición al ordenar el Fallo del TC se reconstituya con los aportes de empleadores y otros, en mi concepto, el propósito inicial que el TC ordena reconstituir, está destinado a un fin específico y, como quiera que los aportes de los empleadores y más son obligatorios en la medida que el personal de la empresa se encuentre en Planillas a los cuales se les descontaba un monto "x" añadiéndose además INDIVIDUALMENTE (bastará con ver el desagregado de la información financiera) el aporte de empleadores y terceros (constructores), de suerte que, el fin colectivo NO es la esencia de la norma sino solucionar el problema de vivienda que el TC, siempre de espaldas al pueblo INTERPRETA convirtiendo el derecho individual en uno colectivo INEXISTENTE
Ciertamente (soy Fonavista) no
se puede anteponer el interés de unos pocos perjudicando a la mayoría, por
tanto, negociar el monto de la devolución es una tarea en la que se debe
concretar el Parlamento con los fonavistas y resolverla YA!!, es un engaña muchachos
pensar que el Estado formará un fondo colectivo de TREINTISEIS MIL MILLONES
para dedicarlos a la construcción que, por lo demás, NO solucionaría el
problema y muchos aportante no alcanzarían a ser beneficiados, se deberían
sortear las viviendas y cuando ello ocurra la mayoría estará muerto y la
política de nuestra aldea, "DEL PERRO MUERTO" testificaría una vez
más la clase de humanos que la habitamos.
José Guillermo Anderson muchas gracias por su comentario y por seguir la entrevista en Exitosa Noticias. Existe deber de devolver TODO! Pero, de acuerdo con la jurisprudencia, se debe entregar al aportante el monto de su aporte y lo demás (el aporte de empresas y Estado) se destinará a un fondo colectivo y solidario.
Le agradezco su respuesta Dr. Sar, soy al igual que
usted Abogado y no entiendo la referencia a la Jurisprudencia, que, deberá ser
de beneficios similares a favor de los trabajadores para poder aplicarla y dudo
mucho que se pueda hacer, en todo caso QUEDARÉ MUY AGRADECIDO si me informara e
ilustrara a que jurisprudencia me remite.
Fonavi 1 - https://www.tc.gob.pe/jurisprudencia/2012/00007-2012-AI.pdf (aquí interpretó que se devuelve en efectivo lo aportado por el trabajador y el resto debe ir a un fondo a un fondo colectivo y solidario, con el objeto de lograr la satisfacción de la necesidad básica de vivienda de los fonavistas)
Fonavi 2 - https://www.tc.gob.pe/jurisprudencia/2014/00012-2014-AI.pdf
Fonavi 3 - https://tc.gob.pe/jurisprudencia/2018/00008-2017-AI.pdf
Va a haber un FONAVI 4 en el expediente
0016-2021-PI pero todavía no se ha publicado la sentencia.
FIN DE LA CONVERSACIÓN
Continúo con mi posición:
No he insistido con el Dr. Sar pues puede mal interpretar mis objeciones, de su última y gentíl respuesta, el único fallo relacionado con la Devolución ESTRICTAMENTE es el que merece nuestro comentario y que el Dr. Sar cita en primer término, los demás NO se pronuncian pues, las demandas NO versan sobre lo resuelto por el TC en el Ex.pediente 0007-2012- PI- TC.
En consecuencia, el Gobierno puede disponer la devolución de lo que estimen correcto, pero si recortan el aporte de empleadores y terceros, ESTARÍAN INCUMPLIENDO CON LA LEY, CON EL FALLO Y CON LA OBLIGACIÓN DE CUMPLIR Y HACER CUMPLIR LA CONSTITUCIÓN mandato imperativo para el Presidente del Perú.
Cuando sostengo que incumplen con el FALLO estoy aludiendo a la imposibilidad de ejecutar lo que vía interpretativa resuelve el TC, mucho más porque lo han desconocido durante NO MENOS DE OCHO AÑOS, comprometerse a nreestructurar el FONAVI para construir viviendas , no resolverá la problemática y será UN "PERRO MUERTO" más contra el pueblo.
OFREZCAN UNA SOLUCIÓN QUE BENEFICIE A LOS EX APORTANTES AL FONAVI Y NO PERJUDIQUE EL MANEJO PRESUPUESTAL que, en último análisis atenta contra derechos expectaticios de la inmensa mayoría de peruanos.
EXISTEN CUERVOS QUE NO SON MENSAJEROS DEL MAL, SON EL MAL MISMO
Mi esposa continúa AGRAVANDOSE, NO DUERME, solo dormita por escasos minutos sentada en una silla y a punto de caerse por su joroba, pues aho...
-
Ciudadano venezolano por naturalización, de padres portugueses, llegó a Lima el año 2000 como observador de las elecciones que ganara el ...
-
https://www.youtube.com/watch?v=myX0D5eHmA Se muy bien querida María Jesús que no podrás ver este vídeo, alguien se encargará de no mostrart...
-
Mi esposa continúa AGRAVANDOSE, NO DUERME, solo dormita por escasos minutos sentada en una silla y a punto de caerse por su joroba, pues aho...