jueves, 30 de junio de 2022
UNA PELÍCULA DE MIEDO DE MUCHO MIEDO
¿LAS INFRACCIONES CONSTITUCIONALES ESTÁN INCLUIDAS EN EL ARTÍCULO 117°?
La pregunta es: ¿La Comisión Permanente puede acusar al Presidente por cualquier infracción constitucional?, ¡¡¡NO!!!, sólo por las tipificadas en el artículo 117° que como pueden leer no las menciona como delitos SIENDO DELITOS y por principio fundamental NO PODEMOS DISTINGUIR DONDE LA LEY NO DISTINGUE y obviamente al haber puntualizado las infracciones como "numerus clausus" NO SE LE PUEDE ACUSAR por cualquier otra sin que se considere su naturaleza.
SEÑORA FISCAL KATIA CAHUATA ESQUIVEL - URUBAMBA CUSCO
miércoles, 29 de junio de 2022
DECANO DEL CAL .ACUSEN A PEDRO CASTILLO
El doctor César Bazán decano del Colegio de Abogados de Lima (CAL), cuestionó el proyecto de ley que el Poder Ejecutivo envió al Congreso de la República que sanciona la difusión de información reservada en una investigación.
"Creo que es innecesaria. Ya el artículo 409 del Código Penal establece con toda claridad qué pasa con aquellos que filtran información reservada en procesos que son reservados. Si el fiscal filtra información, si el juez mismo filtra información, o los funcionarios del juzgado de la Fiscalía, o la misma Policía, ya no tienen que buscar ninguna nueva ley", indicó.
"La ley está ahí, lo que hay que hacer es simplemente cumplirla. Hay que tener claridad también en los elementos que se proponen en esta modificatoria porque por un lado está el derecho a la información que tenemos para conocer aquellas cosas que dañan la imagen, no solamente de la Nación, sino el futuro de cada uno de nosotros", agregó.
En Ampliación de Noticias, el abogado insistió en que esta iniciativa es "un error" ya que, según recordó, anteriormente los gobiernos han propuesto "este tipo de leyes" cuando en la prensa se filtra información fiscal. Sobre esa nueva propuesta, Bazán consideró que "no es una buena señal que se presente un proyecto cuando ya existe una norma legal".
"El Tribunal Constitucional resolvió que el interés público es mucho más importante que la reserva personal y por lo tanto tenemos derecho todos los peruanos de perseguir a los delincuentes con aquellas cosas que son reveladas aun cuando no hayan sido debidamente autorizados. Entonces esos casos ya están resueltos", aclaró.
Acusar constitucionalmente al presidente
En otro momento, Bazán Naveda sostuvo que no encuentra responsabilidad constitucional en el presidente Pedro Castillo por no haber declarado ante la Comisión de Fiscalización; sin embargo, opinó que el mandatario no debe rehuir a las investigaciones.
"El presidente de la República personifica a la Nación y por lo tanto es el modelo de lo que todo ciudadano debemos ser, y una de la cosa que tenemos que hacer es cumplir la ley, nadie puede rehuir a una investigación, a hacer las declaraciones que corresponda (…) Lo que hago es una invocación al presidente para que guarden la imagen presidencial", apuntó.
"Es obvio que lo que quieren es silenciar (…) entonces están utilizando un concepto genérico, que ya está regulado además por la ley, con el propósito de que no se difunda esto. En el fondo lo que se ve es que se trata de silenciar. ¿Para beneficio de todos? No, para el bien particular de algunas personas", añadió.
Finalmente, el decano consideró que hay "bastantes evidencias" que sustentan el informe final de la Comisión de Fiscalización recomienda acusar constitucionalmente a Pedro Castillo. Al respecto, recordó que el día de su juramentación el jefe de Estado despachó desde una vivienda privada "donde han venido toda la información sobre escándalos de corrupción".
"Después en el baño del secretario general se encuentra dinero en efectivo. Hay evidencias que van sumando. Una golondrina no hace el verano, pero ya son varias golondrinas, son bastantes las que se están sumando, lo que justifica plenamente una investigación", indicó.
"No hay que confundir al mensaje con el mensajero. El mensaje está claro: hay evidentemente actos que sindican la posible comisión de un delito, y si lo es así, entonces no hay nada que discutir respecto de quien lo diga. Además, lo dice quien constitucionalmente está autorizado", agregó.
MI OPINIÓN
domingo, 26 de junio de 2022
TORNEO DE CANDIDATOS 2022 - MADRID y EL CLUB VERA MENCHIK
El Club Vera Menchik
Aunque con muchas reticencias por parte de algunos jugadores en el torneo se aceptó por primera vez la presencia de una mujer como competidora entre los hombres. Vera Menchik, que había ganado el campeonato mundial femenino de ajedrez dos años antes, compite de igual a igual frente a los mejores ajedrecistas del momento.
El ajedrecista austriaco Albert Becker, quien fuera uno de los que más se opusieron a la presencia de Menchik en la competición, propuso en tono de burla que en el caso “improbable de que algún jugador fuera derrotado por ella pasara a formar parte de un club nombrado “El club Vera Menchik”.
Irónicamente el primer nombre que debió inscribirse en ese supuesto club fue el suyo al resultar derrotado por Menchik a pocas rondas de iniciar este mismo torneo.
En el “Club Vera Menchik” llegaron a incluirse posteriormente hasta 41 jugadores, entre los que se encontraban varios de la élite mundial como Euwe y Rubinstein.
viernes, 24 de junio de 2022
Los Pasos Lejanos - César Vallejo
Mi padre duerme. Su semblante augusto
figura un apacible corazón;
está ahora tan dulce…
si hay algo en él de amargo, seré yo.
Hay soledad en el hogar; se reza;
y no hay noticias de los hijos hoy.
Mi padre se despierta, ausculta
la huida a Egipto, el restañante adiós.
Está ahora tan cerca;
si hay algo en él de lejos, seré yo.
Y mi madre pasea allá en los huertos,
saboreando un sabor ya sin sabor.
Está ahora tan suave,
tan ala, tan salida, tan amor.
Hay soledad en el hogar sin bulla,
sin noticias, sin verde, sin niñez.
Y si hay algo quebrado en esta tarde,
y que baja y que cruje,
son dos viejos caminos blancos, curvos.
Por ellos va mi corazón a pie.
DIGO YO
Y si mi padre vive en un jardín
con las mismas flores y siempre
las vé cada ves más hermosas.
Y si mi padre vive hurgando
en la espesura y las fieras lo miran
sin preocuparse si son observadas
cada vez las ve más calladas con la
más inocente de sus miradas
Y si mi padre vive en un pedregal
cada piedra es un camino y cada
camino un nuevo despertar, camina
mientras descansa y se llenan
de truenos al caminar.
Y si mi padre vive en las orillas
del Eufrates enamorado de una
rosa negra sin edad, sus pétalos
humedecidos de arbitraria soledad,
se posan, casi obscenos en la manos
aún broncíneas por la fragua de Papa,
Si esta fuera la eternidad, me esmeraré
en saber si la amargura perturbando
tu descanso, siempre he sido yo.
cuando te visito como hoy que es viernes
y mañana lo será también.
24 de junio de 2022
Los derechos son del ser humano y de mi padre cada vez.
¿PUEDE APELAR EL PRESIDENTE LA RESOLUCIÓN DEL JUEZ SUPREMO ESTABLECIENDO QUE PUEDE SER INVESTIGADO?
jueves, 23 de junio de 2022
SEÑORA FISCAL KATIA CAHUATA ESQUIVEL - SRA. GLENNY AYDA CONTRERAS ZARAVIA URUBAMBA - CUZCO
AMBOS OFICIOS SE REMITIERON el día 20 del mes en curso Y SI NO ME
INTERESO en el resultado, la asistente, que tenía la respuesta en HOJA SUELTA y en un cajón de uno de los archivadores Y NO EN SU
EXPEDIENTE, ni siquiera sabría lo que estaba pasando, pues, en el caso del
Cusco, la respuesta llegó el mismo día en el que se envió.
miércoles, 22 de junio de 2022
RICARDO FALLA CARRILLO - y LOS SILOGISMOS
SILOGISMO: El silogismo es un tipo de razonamiento deductivo que hace parte de la lógica de origen griego. Consta de dos proposiciones como premisas y otra como conclusión, siendo la última una inferencia necesariamente deductiva de las otras dos. Fue formulado por primera vez por Aristóteles. Wikipedia
La premisa mayor del silogismo
En nuestros días, un fantasma recorre el mundo: es el fantasma de la premisa mayor del silogismo. Su sentido generalizador, está a punto de devorar a nuestras sociedades sumiéndolas en una nueva edad de las tinieblas. ¿De qué forma? Veremos.
En este sentido, la “premisa mayor”, es aquella que sirve de punto de partida, y es la más general; por su parte, la “premisa menor” sirve de intermediario y es menos general, y de ellas dos se deduce la conclusión del razonamiento.
MI OPINIÓN:
El señor Falla nos desea trasladar, pienso, a indagar porqué el señor Presidente es tan odiado, en ese intento nos plantea como primer antecedente, la premisa mayor dentro del orden lógico que acabamos de leer, no conocía esta descripción o no la recuerdo de mis clases de Secundaria.
"NO TODOS LOS HOMBRES SON SERRANOS, NI TODOS LOS SERRANOS SON BRUTOS"
Deducción, si JUAN es hombre puede ser serrano y por serlo, podría ser bruto.
La premisa mayor "NO TODOS LOS HOMBRES SON SERRANOS",-----
PEDRO NO ES SERRANO, LUEGO, PEDRO PUEDE SER INTELIGENTE.
Los seres humanos tienen sentimientos negativos NO por una visión distorsionada de la realidad, o por una raza en particular, por ejemplo, el odio, no sé si de la mayoría de la humanidad se lo han ganado a pulso los judíos, NO TODOS LOS HOMBRES SON JUDÍOS, MAS, SI SON JUDÍOS, SON MALOS.
El Presidente de nuestra Aldea es representante de una clase oprimida, masacrada, explotada y esclavizada por aquellos que hoy no aceptan que los esclavos, los pies en el suelo, los que les besaban las manos, humanos de "quinta categoría" para ese arroyo apestoso dentro de la ubérrima selva, les diga lo que deben hacer.
Si analizamos mi pensamiento, obtendremos dos respuestas a la luz del artículo del señor Falla Carrillo, la primera que el odio hacia nuestro Presidente Constitucional NO es una deformación del pensamiento es un simple rechazo a quién no consideran igual y no lo aceptan, lucharán con todo lo que tienen, recursos lícitos o ilícitos para que José Pedro Castillo Terrones salga de Palacio, SOLO en ese caso dejarán de rebuznar para ofrecer, como siempre lo han hecho, mentiras QUE ASEGUREN que NUNCA MÁS un esclavo sea elegido por la ignara masa de aldeanos.
La segunda conclusión es el aprovechamiento de la masa fácilmente manipulable que poco o nada le importa la suerte de su par y vecino si, por estar donde está, su familia y él gozan del reconocimiento de familiares y amigos que, obviamente NO es gratuito, el autor culpa a la época y a la involución humana porque, permítanme escribirlo: nada que signifique odiar y desear venganza contra quién no nos ha hecho nada, es un avance de la humanidad.
El señor Falla Carrillo desea tapar el Sol con un dedo en su afán de explicar lo que la gente que piensa YA SABE, es la masa la que lo fortalece.
Leamos juntos el artículo que comparto.
Uno de las obras testimoniales más conmovedoras del siglo XX es “Si esto es un hombre”, del escritor judío italiano Primo Levi (1919-1987). En ella, su autor retrata con rigor y precisión su terrible estancia en Monowitz, un campo de concentración subalterno al infernal Auschwitz. No vamos a detenerlos en los detalles de la narración de Primo Levi, pues es evidente que se trata de un retrato del horror perpetrado por la insania nazi en los campos de exterminio y porque sería más interesante que los lectores de esta columna puedan acercarse al texto de la mano de su agudo, sensible e inteligente autor. Más bien, queremos situarnos en el breve y lúcido prólogo que antecede a la obra, pues ahí hay cuestiones que tienen perenne actualidad.
Primo Levi observó – como otros tantos lo han hecho- que la presencia del extraño, del diferente, causa en muchas personas desprecio, venganza, desconfianza y odio. Estos sentimientos del submundo de la condición humana están contenidos mientras hay ciertas fuerzas externas que los controlan o los dirigen a otros intereses. Sin embargo, el peligro real se da cuando dichos sentimientos comienzan a transformarse en ideas y nociones que tienden a poseer un carácter universalizador, los mismos que pueden ser enunciados “como la premisa mayor de un silogismo”. Y, desde posición, convertirse en dogmas expresados en oraciones como “todos los x son malvados, podridos, crueles, inservibles, embrutecidos, frívolos, vagos, etc.” Cuando ello ocurre y se repite de forma constante, algunos grupos comienzan a asumir que su deber es acorralar y exterminar a quienes representan las diversas manifestaciones de la “escoria del mundo”.|
Pero ahí no queda el asunto. Dichas premisas universales, corren el riesgo de encarnarse en estructuras sociopolíticas más o menos constituidas y, desde una posición de combate ideológico, llegar al poder o pretender llegar al poder. En evidente que Primo Levi se refería al agazapado sentimiento antisemita que hubo en Europa occidental por siglos y que, una vez que se desarrollaron las condiciones sociales y culturales, se convirtió en idea, dogma racial y acción política. Siendo la “solución final” el último eslabón de una trágica cadena causal.
Estamos en una época en donde abundan “las premisas mayores del silogismo”. Con frecuencia, se dice sin el mayor desparpajo que “todos” los varones o las mujeres son esto o aquello. O que “todos” los que tienen un determinado color de piel o los de cierta procedencia social o cultural son uno o el otro. Peligrosamente se están excluyendo los matices y la individualidad específica, y se favorece la generalidad acrítica y reduccionista.
Es evidente que, en las crisis de civilización en la que tristemente nos encontramos, las fuerzas más irracionales y destructivas que se encuentran en al interior de las sociedades comiencen aflorar sin tener un cauce lógico que las convierta en razones políticas articuladas. Así, se están erigiendo nuevas formas dogmáticas, carentes de cualquier tamiz autocrítico, desde donde se exacerba el odio, la venganza, la irritación y el grito destemplado. Haciendo nuestra la preocupación de Primo Levi nos preguntamos ¿cómo haremos para evitar la “premisa mayor del silogismo”? ¿Podremos evitar los futuros campos de exterminio? ¿No será el momento de empezar a pensar desde los matices? Como siempre, la responsabilidad del mañana está en nuestras manos.
lunes, 20 de junio de 2022
SEÑORA JUEZ DE PAZ Dra. BELLOTA GUZMÁN JUDITH ANDREA - URUBAMBA CUZCO
sábado, 18 de junio de 2022
GABRIEL BUSTAMANTE SÁNCHEZ, COMO SIEMPRE INFORMA MAL, A MEDIAS O NO INFORMA
Solo restaría que
el MEF ratifique también al representante de la Oficina de Normalización
Previsional (ONP), Rodolfo Baca Gómez Sánchez, designado en el año 2021, antes
de reanudar el proceso y definir el esquema de devolución.
“Lo que se está
pidiendo es que el MEF vuelva a ratificar al representante de ONP mediante
resolución ministerial. Esperemos que lo haga este domingo o lunes, para
convocar a una nueva reunión cuanto antes. De ser posible, esta misma semana”,
remitió para La República el presidente de la Federación de Fonavistas del Perú
(Fenafp), Luis Luzuriaga.
Cabe precisar que
la Comisión Ad Hoc está conformada por tres representantes del MEF, uno de la
ONP, y tres de Fenafp. De esta última terna, sale la persona que preside el
grupo de trabajo.
Es muy interesante la designación de la Señora María del Rosario Andrade Ordoñez, integrante QUE REPITE EL PLATO, fue designada el año 2018, los otros dos son nuevos, recuérdese que antes sólo DOS eran los que representaban al MEF y los representantes del FONAVI tenía la mayoría en la Comisión, hoy la mayoría la tiene el Estado.
¿Por qué es interesante la ratificación de Andrade Ordoñez María del Rosario, esta distinguida dama, se presentó el año 2020 a un concurso en PROMPERÚ, el resultado de su evaluación curricular fue de 1.60 el mínimo exigido era 14, no sé si obtuvo el puesto, pero por la calificación de su experiencia se pueden deducir dos, COSAS, la primera QUE ESTABA DE RELLENO para que gane el elegido mucho antes de realizarse el concurso que resulta UN MERO FORMALISMO, la segunda posibilidad es, al ser miembro de la Comisión FONAVI, lo que menos importaba -para ella, naturalmente- era su experiencia.
Es preocupante la designación de esta dama, que, he podido leer, tiene algunos trabajos profesionales que datan del año 2012.
No vaya a ser que se mantenga en el puesto CON LA ÚNICA INTENCIÓN de sabotear a los miembros de la Comisión y la probabilidad de contradecir cualquier iniciativa que se plasme o pretenda convertirse en un acuerdo, de tal manera que NI EN MIL SIGLOS los fonavistas verán retornar l,o que se les robó durante diecinueve años sin que pudieran impedirlo.
Pero, claro, el señor Gabriel Bustamante NO sabe nada de esto ni tiene preocupación alguna.
No puedo copiar el resultado porqué no tengo tal característica en el programa gratuito de ADOBE, por ello, en la siguiente dirección pueden encontrar el resultado de la Evaluación Curricular:
http://cas.promperu.gob.pe/files/EC_PP52020120691.pdf
CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS Especialista en Finanzas y Comercio Exterior
CRISTINA SÁNCHEZ SÁNCHEZ y un ALEGATO CONTUNDENTE
EXISTEN CUERVOS QUE NO SON MENSAJEROS DEL MAL, SON EL MAL MISMO
Mi esposa continúa AGRAVANDOSE, NO DUERME, solo dormita por escasos minutos sentada en una silla y a punto de caerse por su joroba, pues aho...
-
Ciudadano venezolano por naturalización, de padres portugueses, llegó a Lima el año 2000 como observador de las elecciones que ganara el ...
-
https://www.youtube.com/watch?v=myX0D5eHmA Se muy bien querida María Jesús que no podrás ver este vídeo, alguien se encargará de no mostrart...
-
Mi esposa continúa AGRAVANDOSE, NO DUERME, solo dormita por escasos minutos sentada en una silla y a punto de caerse por su joroba, pues aho...