miércoles, 31 de marzo de 2021
ANÁLISIS TERCER DEBATE PRESIDENCIAL - 31-03-2021 ¡¡¡VERGUENZA NACIONAL!!!
ANÁLISIS DEL SEGUNDO DEBATE - JNE - 30-03-2021
martes, 30 de marzo de 2021
ANÁLISIS DEL PRIMER DEBATE PRESIDENCIAL (JNE) 29-03-2021
El debate de ayer fue muy dinámico y permitió la exposición de los candidatos atendiendo a
sus prioridades en función al tiempo del que disponían, su contenido, en mi
opinión, EVITÓ abordar temas muy
puntuales y de necesaria atención, LA ECONOMÍA y dentro de ella la informalidad
y las acciones que proponían los
candidatos frente a los Sistema de pensiones vigentes en el País.
Puedo dejar para después mi opinión de quién fue el mejor expositor,
señalaré a los dos perdedores, primero NUNCA COMO HOY, el Perú NO necesita
al señor César Acuña, tampoco a la señora Keiko más en este caso por
falta de credibilidad y la condición de millonaria de la familia a quién
representa, gracias al ladrón de su padre
considerado entre los SIETE GOBERNANTES más corruptos del Mundo y además,
demostró que su corazón está lleno de odio cuando se vio obligada a responder,
especialmente, las acusaciones directas de Marco Arana…….Esta observación la he
tomado y hecho mía de Mirko Lauer quién comentó el debate no bien había
terminado.
Me pareció que en el tema de igualdad de género los
moderadores no intentaron profundizar ni
siquiera ante la respuesta de la señora Mendoza, un asunto muy extraño si lo
que la derecha desea es evitar el triunfo de la izquierda.
Forsyth estuvo bien, mas, insisto, tiene mucho techo y puede
aprender mucho más de lo que ya viene demostrando.
Un candidato del que ni siquiera me he ocupado por
considerar que NO tiene ninguna opción, demostró que tiene los pies bien puestos
en la tierra y su clase de polemista, sinceramente una sorpresa para mí, señor Alberto Beingolea me disculpo por haberlo ninguneado, motivado por el partido al que representa y su ideología que de social y cristiana tiene lo que yo de marciano.
Marco Arana no se pudo lucir porque sus mejores propuestas
no estuvieron como materia del debate.
Y la ganadora, para mí, Verónika Mendoza, pocas veces un líder
agrega a sus conocimientos, valentía, preparación e inteligencia, EL CARISMA
desbordante de la señora Mendoza, es muy bella y al lado de Forsyth toda esa
belleza y carisma se hizo presente con más fuerza que nunca, FELICITACIONES
señora Mendoza y que bueno que haya recuperado la posibilidad de estar en la
Segunda Vuelta.
Después del debate escuché a Mirko Lauer, ignoro si fue el único, me llamó la atención el señor Hudwalkher quien consideró que el señor César Acuña no estuvo mal, en realidad lo que está haciendo la derecha para restarle puntos a la izquierda es levantar a candidatos SIN NINGUNA OPCIÓN aun en el cerebro más torpe para torpedear a los candidatos de izquierda, intenté escuchar RPP, pero el cansancio sólo me permitió escuchar los comentarios de un señor sobre la postura de los candidatos en cuanto a la Pandemia y como Patricia delo Río se ERIZA toda cuando se habla bien, en especial de la izquierda, preguntó...¿Cuál....Dr..... le han parecido los puntos positivos? del combate contra "pandemia" obviamente -aclaro-.
lunes, 29 de marzo de 2021
RAFAEL LÓPEZ ALIAGA CAZORLA AMENAZA CON NO ASISTIR AL DEBATE....JAJAJAJ!!! ¡¡QUE MARAVILLOSA NOTICIA!!!
sábado, 27 de marzo de 2021
¿TIENEN LOS POLÍTICOS DERECHO AL RESPETO DE SU VIDA PRIVADA?
EDUCACIÓN, DERECHO, CONSETTUR, CONCESIONES Y EL CÓDIGO CIVIL PERUANO
Articulo 79°
2. Funciones específicas compartidas de las municipalidades
provinciales:
2.1. Ejecutar directamente o concesionar la ejecución de las
obras de infraestructura urbana o rural de carácter multidistrital que sean
indispensables para la producción, el comercio, el transporte y la comunicación
de la provincia, tales como corredores viales, vías troncales, puentes,
parques, parques industriales, embarcaderos, terminales terrestres, y otras
similares, en coordinación con las municipalidades distritales o provinciales
contiguas, según sea el caso; de conformidad con el Plan de Desarrollo
Municipal y el Plan de Desarrollo Regional.
2.2. Diseñar y promover la ejecución de programas
municipales de vivienda para las familias de bajos recursos.
Artículo 80°
2. Funciones específicas compartidas de las municipalidades
provinciales:
2.1. Administrar y reglamentar directamente o por concesión
el servicio de agua potable, alcantarillado y desagüe, limpieza pública y
tratamiento de residuos sólidos, cuando por economías de escala resulte
eficiente centralizar provincialmente el servicio.
2.2. Los procesos de concesión son
ejecutados por las municipalidades provinciales del cercado y son coordinados
con los órganos nacionales de promoción de la inversión, que ejercen labores de
asesoramiento.
2.3. Proveer los servicios de saneamiento rural cuando éstos
no puedan ser atendidos por las municipalidades distritales o las de los
centros poblados rurales, y coordinar con ellas para la realización de campañas
de control de epidemias y sanidad animal.
2.4. Difundir programas de saneamiento ambiental en
coordinación con las municipalidades distritales y los organismos regionales y
nacionales pertinentes.
2.5. Gestionar la atención primaria de la salud, así como
construir y equipar postas médicas, botiquines y puestos de salud en los
centros poblados que los necesiten, en coordinación con las municipalidades
distritales, centros poblados y los organismos regionales y nacionales
pertinentes.
"El derecho romano había conocido
bien esta división de funciones, pero había reducido la función utilizadora
dentro del rígido esquema de la locación, donde al denominado conductor le era
reconocida la fragilísima condición de una denominada detentatio. Glosadores y
comentaristas, que laboraban con textos romanos, pero que eran personajes
insertos en la sociedad medioeval y en sus valores circulantes, advierten que
protagonista económico es el concesionario del
bien cuando la concesión se distiende por una duración no efímera, y no
llegan a promoverlo jurídicamente. En relación a las dos autónomas dimensiones
de la cosa –o pretendidas como: substantia y utilitas– se constituyen dos
situaciones propietarias, el dominio directo y el dominio útil, perfectamente
autónomas la una respecto de la otra y circulaciones autónomamente la una
independientemente de la otra" (Página 320 . cuarto párrafo del Código Civil Oficial del Ministerio de Justicia).
viernes, 26 de marzo de 2021
ALDO MARIÁTEGUI, SIEMPRE VIENDO LA PAJA EN EL OJO AJENO......."la gentita de mendoza"
Trascribo el artículo del señor OLIGROFÉNICO antes de comentarlo.
La gentita
de Mendoza…
“José de Echave fue quien directamente abortó las tratativas
para que se haga la mina Conga (...). Este nefasto De Echave ahora va como
primer vicepresidente de Verónika Mendoza”.
ALDO MARIÁTEGUI
amariategui@comercio.com.pe
Actualizado el 25/03/2021 08:00 a.m.
Arana, Guzmán y Humala quedaron como unos ignorantes al
oponerse hace poco los tres a rajatabla a una privatización en el manejo del
agua, pues deberían enterarse de que nada menos que quien maneja la
distribución del agua potable en La Habana desde el año 2000 es la empresa
española Aguas de Barcelona (AGBAR), pues el régimen comunista de los
hermanitos Castro decidió darle una concesión. Aquí estuvimos a punto de
concretar eso en 1994 y con tres magníficos postores europeos, pero Fujimori
suspendió la adjudicación. ¡Toda Lima tendría agua y desagüe hace rato!
Lo único interesante de ese debate es que Humala reveló que
su entonces viceministro de Gestión Ambiental, José de Echave, fue quien
directamente abortó las tratativas para que se haga la mina Conga (“De Echave
fue el que dinamitó el acuerdo que hizo Goyo Santos y se armó la tole tole”).
Este nefasto De Echave ahora va como primer vicepresidente de Verónika Mendoza.
Otros “genios” en el equipo de Mendoza son Humberto Campodónico y Pedro ‘Lemur’
Francke.
El primero es padre de ese colosal despilfarro que es la
refinería de Talara (US$ 5 mil millones). El segundo es un curioso economista
marxista que trabajó con el régimen fujimorista en los 90. Pedro lo niega, pero
nunca me contestó si 1) ¿no fue encargado de préstamos del área social en la
Oficina de Inversiones del MEF a cargo de Humberto Gobitz y Carlos Giesecke, en
los años del ministro Camet?, 2) ¿no laboró en la Oficina de Instituciones y
Organismos del Estado (OIOE) con Baca y Joy Way en el MEF?, 3) ¿no colaboró con
Alejandro Afuso Higa en Foncodes entre 1995 y 1998? y 4) ¿No realizó
consultorías para el Minsa cuando Marino Costa ocupaba dicha cartera? ¡Cuenta
pues, ‘Lemur’, sin picarte! Ya se imaginan lo que sería el país si estos
comunistas ganan: el Perú se llena de cubanos al día siguiente y ya nadie les
saca nunca del poder.
QUE PIENSO
Solemos los humanos resistirnos a los cambios, especialmente si estos "son una amenaza" a su ritmo y nivel de vida y esta resistencia se ha dado ante cambios fundamentales en la salud, por ejemplo, notable fue la oposición a los descubrimientos para erradicar la "Poliomelitis" (Vacunas),ver: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0211-95362012000200001 ------ Google advierte que el sitio no es seguro. Copio un breve párrafo del trabajo:
"Los años iniciales del desarrollo de las vacunas antipoliomielíticas estuvieron caracterizados no solo por el enfrentamiento personal entre Jonas Salk (quien había desarrollado un tipo de vacuna con virus inactivados en la universidad de Pittsburg) y Albert Sabin (quien obtuvo una vacuna con virus vivos atenuados en la universidad de Cincinnati), sino también por las discusiones de científicos en los diversos países en torno a las ventajas e inconvenientes de una u otra modalidad. La justificación de situar el conjunto de aportaciones del presente dossier en varias dimensiones, pero especialmente en el tema de las vacunas, viene dada por el hecho de que fue esta cuestión el núcleo fundamental de las actividades llevadas a cabo en la lucha frente a la enfermedad y en torno al cual se produjeron las principales discusiones científicas sobre su eficacia e inocuidad, sobre el tipo de vacuna más adecuado, su repercusión económica o la existencia o no de tecnologías apropiadas para producir vacunas en uno u otro país europeo. Asímismo, las campañas de inmunización masiva representan un campo de pruebas idóneo tanto para el análisis histórico de la puesta en marcha de los instrumentos de propaganda sanitaria institucional como para el estudio de las propias políticas sanitarias nacionales".
Es propio de una persona que no ve ni lee más allá de lo que le conviene afirmar barbaridades como la siguiente:
"¡Cuenta pues, ‘Lemur’, sin picarte! Ya se imaginan lo que sería el país si estos comunistas ganan: el Perú se llena de cubanos al día siguiente y ya nadie les saca nunca del poder". (Aldo Mariétegui en el artículo que comento.) A propósito de ocurrencias, me ha parecido GENIAL motejar de "Lemur" a un viejo decrépito como Pedro Francke.
El OLIGOFRÉNICO Aldo......no soporta la idea, SÓLO LA IDEA, pues si la señora Mendoza se ciñe la Banda Presidencial el pobre Mariátegui se estará revolcando en su Ataud con mortaja y todo, escondiendo su verdadero rostro negro y ruin como el Alma que lo acompañó en vida.
miércoles, 24 de marzo de 2021
¿Por que el pueblo se ha equivocado tanto en los últimos 40 años al elegir a sus gobernantes?
LA DEUDA TRIBUTARIA DE RAFAEL LÓPEZ ALIAGA Y SUS DEFENSORES DE MEDIO PELO
de donde crees que salieron los 177,367´859,707 del
presupuesto publico para el 2020.....de los impuestos que pagamos todos y en
gran parte de esos grupos económicos o de dónde crees que vino esa plata. Y
bastante de ese dinero va para gasto corriente (burocracia y consultorías
inútiles) y lo peor de todo, no se ejecuta por que la gestión publica es muy
deficiente, mucho revierte al tesoro público. ¿para que quieres mas impuestos a
los ricos? si no puedes ni gastar lo que tienes. Los ricos se van, no hay nada
mas cobarde que el capital. ¿ Y luego cómo generas riqueza?
Mire,
, opine sin sujetar la billetera. Nadie pide crear más impuestos o gravar a los ricos sino conseguir que no se evadan tributos y que no se hagan las usuales maniobras para judicializar las cobranzas y hasta coimear hasta que prescriban las deudas. ¿No le parece un ejemplo que confirma lo que digo que "la arruga" de López Aliaga o lo decidido por el TC sobre la Telefónica?
lo de RLA es una deuda impugnada, por tanto no es ni siquiera una deuda, cualquier tributarista se lo puede confirmar. Por lo demás es una deuda de hace 20 años que tuvo problemas de notificación, por ello la controversia en ese tema puntual. Las empresas de RLA pagan millones de tributos todos los años. Algo parecido pasa con el tema de la Telefónica, hay una determinada deuda judicializada, pero la empresa sigue pagando cuantiosas sumas de dinero en tributos todos los años. y así todo el sector formal, por eso el incremento del presupuesto cada año, ahora que no se gaste como se debe es otra cosa y que haya tanta informalidad es otra. No se puede generalizar por determinados casos que se encuentran en el plano administrativo o judicial, las empresas siguen generando y pagando impuestos. Y sí estoy 100% de acuerdo con Ud. que se debe cobrar todo lo que se debe, pero si a Ud. le acotan una deuda que entiende no debe pagarla por algún motivo justificado ¿qué hace paga o impugna?
, que desde su concepción de abogado tales ¿arrugas? son
impagables. Ocurre que en éste como en muchos casos el derecho no armoniza ni
con la justicia ni con el bien común. No nos hagamos los suecos. La legislación
vigente en materia tributaria fue concebida como el resto del armatoste legal
en favor de los que cortan el jamón. He ahí la cuestión de fondo: manejo el
país, compro presidentes, coloco monigotes en el Congreso, Tribunal
Constitucional, Ministerio Público, Contraloría, Poder Judicial y ordeno la
creación de leyes que privilegien mis intereses... ¿y tengo la desfachatez de
decir que eso no es solo legal sino además justo, admisible, moral, solidario
para con un país sumido en la miseria y ahora en una grave crisis en todos los
aspectos? No, señor. Ejerza su labor como abogado como le plazca pero no tenga
la osadía de contaminar con leguleyadas, trucos abogariles y sofismas de baja
estofa para justificar tanta inequidad. No solo la administración pública
falla. Falla en lo fundamental que los de arriba siempre hallan la forma de
tributar menos, de evadir impuestos, de sacarle la vuelta a medio mundo porque
en esencia solo tienen un dios, el dinero y la patria les importa menos que un
comino. Los grandazos, señor, no impugnan ciertas cobranzas sino que impugnan
su condición de gente de bien, solidaria, moral y patriota... Y ojalá que algún
día se reivindique la justicia hoy malherida por eso que llaman
ok saludos.
, saludos y suerte
Izquierda de M.
Te vas por "boca sucia", Brophy. Ve a lisurear a los tuyos y en tu casa.
¿Una deuda impugnada no es una deuda?, es extraña esta
afirmación, por qué podríamos decir que una Sentencia impugnada NO es una
sentencia, ¿No es verdad?
Las deudas tributarias tienen una característica importante,
LA PRESCRIPCIÓN se interrumpe si la Administración Tributaria notifica al
deudor antes del vencimiento de la Prescripción, y el plazo se vuelve a contar
desde CERO,
Hoy, gracias a la decisión del TC si los procesos demorar
más del tiempo en que prescribe la deuda, no son solamente 4 años, hay plazos
hasta de diez años, el Estado YA NO PUEDE exigir su pago.
Los millonarios como el señor López Aliaga o empresas como
la citada por el señor Ricardo León Dueñas, inician juicios, después de
vencerse el proceso administrativo y LOS HACEN DURAR años de años, coimeando a
jueces y a todo el aparato jurisdiccional si fuera el caso, SIEMPRE LE
RESULTARÁ más barato que pagar el tributo exigido.
martes, 23 de marzo de 2021
VOTO= Vida y Futuro. No lo entreguemos a cualquiera. LAS COSAS COMO DEBEN SER
domingo, 21 de marzo de 2021
HOMBRES BUENOS, HOMBRES MALOS--REVOLUCIÓN O DOLOR INMENSO E INJUSTO
sábado, 20 de marzo de 2021
PROPUESTAS PARA LA REFORMA PENSIONARIA DE ALGUNOS CANDIDATOS
Preguntas a los candidatos
- ¿Cuál será su propuesta sobre la reforma previsional?
- ¿Apoyará la unificación de la ONP y la AFP en
un solo sistema?
- ¿Apoyaría que las AFP dejen de comisionar en
caso de caída de la rentabilidad de los fondos?
- ¿Exigirá transparencia en las inversiones (que
hacen las AFP) de los fondos que manejan?
La República envió
el cuestionario a todos los candidatos. No han respondido:
- Keiko Fujimori del partido Fuerza Popular SE JUEGA EL PELLEJO POR LAS AFP.
- Hernando de Soto del partido Avanza País ELLOS SABEN COMO HACERLO, jajajaj!!!!
- Daniel Urresti del partido Podemos Perú LA COBARDÍA LO TRAICIONA.
- Daniel Salaverry del partido Somos Perú ERA DE ESPERAR.
Solo he considerado la propuesta de los candidatos que a mi juicio merecen atención
Verónika Mendoza, candidata de Juntos por el Perú
- ¿Cuál será su propuesta sobre la reforma previsional?
Estamos planteando la construcción
de un sistema de pensiones público y universal, multipilar, con
contribución de los ciudadanos, los trabajadores, los empleadores, el Estado.
Con un primer piso que sea una base no contributiva para los sectores más
vulnerables, duplicando Pensión 65 en número de beneficiarios y monto.
Garantizando en el piso contributivo una pensión digna equivalente al mínimo
vital y promoviendo el sistema de capitalización individual, que creemos se
debe mantener como una alternativa adicional para los ciudadanos, impulsando la
competencia para que no sean cuatro grandes AFP las que concentren el mercado y
pongan las comisiones que les da la gana, de manera abusiva.
- ¿Apoyará la unificación de la ONP y la AFP en un solo sistema?
“Las pensiones de
la ONP también merecen ser sustancialmente mejoradas. El problema es que los
sucesivos gobiernos han preferido mantener a las AFP con sus grandes ganancias
antes que promover un nuevo sistema donde tengan cabida tanta la solidaridad
entre los peruanos de distintas generaciones como el esfuerzo individual de ahorro”.
(Declaraciones 12 de febrero de 2021. RPP).
ES UNA RESPUESTA INCOMPLETA y por sus respuestas a las siguientes preguntas, NO TIENE INTENCIÓN DE DESAPARECER EL SISTEMA PRIVADO, al que mantendría con el cuento de los intereses.
- ¿Apoyaría que las AFP dejen de comisionar en caso de caída de la rentabilidad de los fondos?
La comisión no debería ser sobre el fondo como se cobra ahora, sino sobre las utilidades, que es una de las principales razones por las que las AFP han pegado el grito al cielo y se oponen a estas propuestas de reforma que se han venido planteando.
ESTOY TOTALMENTE DE ACUERDO y confirmación de que el Sistema Privado no va a desaparece, DECISIÓN QUE CONSIDERO UN ERROR.
- ¿Exigirá transparencia en las inversiones (que hacen las AFP) de los fondos que manejan?
Totalmente. Los
peruanos deben saber dónde se invierten sus fondos, los que de hecho
prioritariamente deben invertirse en Perú, para nuestro desarrollo nacional.
Sin embargo, insisto en que más allá de eso necesitamos una reforma más
profunda e integral.
TAMBIÉN DE ACUERDO, y reconfirma la permanencia del sistema, el que nos quiera vender el cuento que la va a desaparecer es insostenible.
George Forsyth, candidato de
Victoria Nacional
- ¿Cuál será su propuesta sobre la reforma previsional?
“Implementaremos la Reforma del
Sistema Nacional de Pensiones (SNP), Sistema Privado de Pensiones (SPP) y
régimen adicional como Caja Militar Policial, Ley 19990 y Ley 20530. Crearemos
la Superintendencia del Nuevo Sistema Pensionario Peruano, para lo cual se
escindirán funciones de la actual Superintendencia de Banco, Seguros y AFP
(SBS). Garantizaremos la cobertura universal para los adultos mayores a 65
años. Crearemos el Seguro de longevidad para cubrir a jubilados a partir de los
85 años, permitiendo calcular sus pensiones sobre dicha edad. Incrementaremos
la pensión mínima a jubilados de la Ley 19990 y de la Ley 20530”. (Plan de
gobierno) En desacuerdo, la Pensión de la 20530 es por lo menos DIEZ VECES MAYOR QUE LA PENSIÓN MÍNÍMA DEL DECRETO LEY N° 19990
- ¿Apoyará la unificación de la ONP y la AFP en un solo sistema?
Sí, pero tiene que ser realizado con un equipo especial de primera, poniendo a los jubilados y futuros jubilados por delante, con una pensión mínima al 2026 y con opciones para la jubilación anticipada.
“Unificaremos el SNP con el SPP y los regímenes complementarios respetando los años de aporte de los aportantes de la ONP”. (Plan de gobierno)
- ¿Apoyaría que las AFP dejen de comisionar en caso de caída de la rentabilidad de los fondos?
Sí, por supuesto. Sabemos que de parte del sector privado ha habido avisos y una comisión debe reordenar el sistema de pensiones. NO ES COHERENTE ESTA RESPUESTA CON LA ANTERIOR
- ¿Exigirá transparencia en las inversiones (que hacen las AFP) de los fondos que manejan?
Reduciremos el límite de
inversión de las AFP en el exterior de 50% a 30%, canalizando la diferencia
(20%) a inversiones en los Fondos de Fideicomiso para Financiar el Desarrollo
Equilibrado Sostenible Multisectorial de Zonas de Influencia de Concesiones de
Recursos Naturales” (FONDEM), con garantía estatal para cubrir eventuales
pérdidas. MUY INTERESANTE Y LEJOS MUY LEJOS DEL SAQUEADOR SEÑOR LÓPEZ ALIAGA.
Yonhy Lescano, candidato de Acción Popular
- ¿Cuál será su propuesta sobre la reforma previsional?
“Queda claro que es
necesario realizar una profunda reforma de los sistemas de pensiones, y no
simples modificaciones legislativas. En este contexto Acción Popular propone
reformar los sistemas de pensiones, y precisamente crear un nuevo sistema que
otorgue una Pensión Básica Universal (PBU) a todos los ciudadanos peruanos que
se financie con impuestos, sin perjuicio del ahorro individual, para mejorar la
pensión (...) En el cambio de los sistemas de pensiones tiene que atender a que
no debe ser el hecho de que el trabajador sea formal o informal, porque los
trabajadores informales son el 75% de toda la PEA. Es decir se tiene que hacer
un nuevo sistema que atienda a este 75%, y no lo ignore como ha sucedido hasta
hoy”. (Plan de gobierno)
- ¿Apoyará la unificación de la ONP y la AFP en un solo sistema?
No. Es juntar
dos sistemas que dan pensiones miserables. Hay que comenzar a reformar el
sistema nacional y el sistema privado de pensiones, y quizás crear otros
sistemas que reciban los aportes de los trabajadores para que haya competencia.
Obviamente hay que mejorar el marco legal de la ONP y las AFP.
- ¿Apoyaría que las AFP dejen de comisionar en caso de caída de la rentabilidad de los fondos?
Claro. Si nos hacen
perder no deberían cobrar nada o por lo menos disminuir la comisión, pero
también compartir las pérdidas.
- ¿Exigirá transparencia en las inversiones (que hacen las AFP) de los fondos que manejan?
Claro que sí. En
democracia todo debe ser transparente, incluso debe haber gobiernos abiertos;
es decir, las decisiones que se tomen en instancias del Estado deben hacerse en
sesiones públicas y transparentar el manejo del Estado. Con mayor razón, si los
privados tienen fondos de los trabajadores, deben decir dónde las invierten y
si se ha perdido, explicar todo lo pertinente.
El señor kescano NO tiene claras las ideas, es un riesgo confiar, en ÉL en este punto, no obstante que fuera PRINCIPAL impulsor de la decolución del 95.5% de la CIC al cumplir la edad de 65 y solicitar su pensión legal.
Marco Arana, candidato del Frente Amplio
- ¿Cuál será su propuesta sobre la reforma previsional?
Nuestra
propuesta es crear un sistema único público de pensiones, que permita que manteniendo la cotización individual
del aportante esta sea manejada o por el BCR como fondos de los pensionistas, o
por el Banco de la Nación, o creándose un banco de los pensionistas. Cualquiera
de las tres figuras. Ese dinero intangible se administra a favor de los
pensionistas, y cuando se ha cumplido 65 años se les puede ir devolviendo por
partes iguales, y aquellos que no alcanzaran a tener una pensión equivalente a
un salario mínimo vital, el Estado debería subsidiar, de tal manera que todos
tengan una pensión digna. COMPLETAMENTE DE ACUERDO.
- ¿Apoyará la unificación de la ONP y la AFP en un solo sistema?
Las AFP tienen que
desaparecer. Aquí hay un tema de fondo. ¿Es un derecho tener una pensión digna?
Sí. ¿El Estado lo debe garantizar? Sí. ¿El sistema debe ser único? Sí. ¿Debe
permanecer tal cual está? No. La ONP ha hecho mal su tarea, vemos a
pensionistas maltratados por ese sistema ineficiente. Y por el otro lado vemos
que a los que aportan a la AFP están sujetos al manejo arbitrario y a abusos. MUY BIEN, PERFECTA CONCORDANCIA.
- ¿Apoyaría que las AFP dejen de comisionar en caso de caída de la rentabilidad de los fondos?
Planteamos la
desaparición de las AFP y cuando el dinero de los pensionistas vayan al BCR o
al Banco de la Nación, según la figura que se apruebe, las comisiones tienen
que desaparecer. Las comisiones son una especie de asalto obligatorio por el
que tienen que pasar los pensionistas. DE ACUERDO Y OTRA VEZ MUY BIEN-
- ¿Exigirá transparencia en las inversiones (que hacen las AFP) de los fondos que manejan?
Los fondos de los
pensionistas no deben ser trabajados por las AFP. Cuando decimos que vayan al
BCR, no se trata de que los guarde en una cajita, sino que los invierta y que
estos produzcan más. Esos mecanismos deben ser transparentes y los afiliados
deben conocer a dónde van a parar sus aportes. IDEM-
Pedro Castillo, candidato de Perú Libre
- ¿Cuál será su propuesta sobre la reforma previsional?
Mire lo que pasa
con los trabajadores. El peruano se entrega a cuerpo y alma a su trabajo y
cuando tiene que recoger sus ahorros para salvarse la vida te los dan por
gotas. Perú Libre plantea una auténtica reforma pensionaria, pero con
participación de los mismos sectores.
- ¿Apoyará la unificación de la ONP y la AFP en un solo sistema?
“Nuestra postura es
fortalecer el Sistema Nacional de Pensiones (SNP) y eliminar paulatinamente el
Sistema Privado de Pensiones (SPP), pues este último tiene un fin lucrativo al
cobrar porcentajes de hasta del 30% solo por administrar los aportes, un robo a
todas luces, entregando pensiones miserables. Con toda seguridad, si los
pensionistas ahorraran su dinero en cualquier banco, aún con tasas bajas,
ganarían mucho más, garantizando una mejor atención frente a la vejez, el
fallecimiento y la invalidez”. (Plan de gobierno)
- ¿Apoyaría que las AFP dejen de comisionar en caso de caída de la rentabilidad de los fondos?
Nosotros y muchos
trabajadores nos hemos sentido totalmente defraudados de las AFP. Nosotros las
desactivaríamos en el acto. No necesitamos a las AFP porque han maltratado.
- ¿Exigirá transparencia en las inversiones (que hacen las AFP) de los fondos que manejan?
“La AFP es una
forma de esclavitud moderna. Al ser empresas privadas pertenecientes al SPP, el
Estado neoliberal negoció con ellas la entrega de un mercado cautivo, sin
riesgo de pérdida, obligando al trabajador a aportar a estas entidades sin
mayor oportunidad de escoger otra. Sin permiso alguno, las AFP introducen el
dinero captado en las bolsas de valores y cualquier rentabilidad lo reparten
siempre beneficiándose con los mejores porcentajes y, por el contrario,
cualquier pérdida siempre es cargada integralmente a los trabajadores”. (Plan
de gobierno)
MUY BIEN EL PROFESOR CASTILLO TERRONES MUY CENTRADO Y COHERENTE.
Rafael López Aliaga, candidato de Renovación
Popular
- ¿Cuál será su propuesta sobre la reforma previsional?
Yo a las AFP las
voy a respetar. En nuestro plan de gobierno está respetar la plata que más de 7
millones de peruanos han confiado a una entidad privada. Entonces tú no puedes
tocar, porque es tu dinero que has ahorrado para tu jubilación (...). Lo que sí
creo de las AFP es que hay un abuso cuando te jubilas y consideran que tú vas a
vivir 115 años, imposible, pues, este no puede ser el promedio de vida (...).
Las AFP tienen otro problema más: tiene que haber una pensión mínima, no te
pueden dar S/ 200 porque con S/ 200 no vives.
- ¿Apoyará la unificación de la ONP y la AFP en un solo sistema?
Ni hablar, porque
es una expropiación de fondos privados, es una violación. Hay 7 millones de
peruanos que tienen AFP y tienen derechos privados, entonces cómo vas a
expropiarle. ¿Cuántos ancianos han muerto con una pensión miserable por culpa
de la ONP? Se han tirado su dinero. El Estado peruano, el MEF, cada mes le
tiene que pasar plata a la ONP porque la ONP ya no tiene.
- ¿Apoyaría que las AFP dejen de comisionar en caso de caída de la rentabilidad de los fondos?
Yo creo que las AFP
tienen que abrirse a la competencia, se han cerrado solamente a cuatro
jugadores. Sus comisiones entonces también (debemos) vigilar. Si el fondo, que
es administrado por la AFP, no tiene rendimiento, ¿cómo va a tener rendimiento
los fondos que manejan para ellos mismos? Ahí hay que legislar, si no ganas
plata para tu cliente, pues no puedes tener rentabilidad. Apliquemos la misma
regla de juego para el administrador como para el administrado.
- ¿Exigirá transparencia en las inversiones (que hacen las AFP) de los fondos que manejan?
Por ley, a las AFP
tú le puedes exigir saber exactamente en qué está tu dinero. Lo que sí me
parece es que deberían también dar a conocer la cartera de las AFP. Tienen que
ser transparentes en eso.
NO LE CREO NADA, EN VARIAS ENTREVISTAS HA SOSTENIDO QUE TOMARÁ EL DINERO DE LAS AFP (EL DINERO DE LOS CLIENTES) PARA INVERTIRLO EN OBRAS DE INFRAESTRUCTURA, AHORA SE HACE EL LOCO, MANTENER LAS AFP ES LO PEOR QUE LE PUEDE PASAR A LOS TRABAJADORES.
EXISTEN CUERVOS QUE NO SON MENSAJEROS DEL MAL, SON EL MAL MISMO
Mi esposa continúa AGRAVANDOSE, NO DUERME, solo dormita por escasos minutos sentada en una silla y a punto de caerse por su joroba, pues aho...
-
Ciudadano venezolano por naturalización, de padres portugueses, llegó a Lima el año 2000 como observador de las elecciones que ganara el ...
-
https://www.youtube.com/watch?v=myX0D5eHmA Se muy bien querida María Jesús que no podrás ver este vídeo, alguien se encargará de no mostrart...
-
Mi esposa continúa AGRAVANDOSE, NO DUERME, solo dormita por escasos minutos sentada en una silla y a punto de caerse por su joroba, pues aho...